Tratamientos complejos y multiorgánicos para tumores
Estrategias personalizadas para tratamientos de tumores complejos y multiorgánicos
¿Qué es?
Los tratamientos complejos y multiorgánicos contra el cáncer son procedimientos personalizados, guiados por imágenes y mínimamente invasivos diseñados para tratar tumores en ubicaciones anatómicas difíciles o múltiples. En función de los objetivos del paciente, como el control del tumor, el alivio del dolor o la estabilización estructural, se selecciona una combinación de técnicas como la ablación térmica, la electroporación, la cementoplastia o la osteosíntesis para lograr el mejor resultado.
Duración y hospitalización
- La duración de la intervención suele oscilar entre 60 y 120 minutos, dependiendo de la complejidad y la ubicación del tumor.
- La mayoría de los procedimientos se realizan bajo sedación consciente; se utiliza anestesia general cuando está clínicamente indicado.
- Las estancias hospitalarias oscilan entre 1 y 3 días, dependiendo de la complejidad del procedimiento y las necesidades de recuperación.
Precauciones
- Es esencial realizar una evaluación exhaustiva previa al procedimiento, que incluya pruebas de imagen, análisis de laboratorio y evaluación funcional.
- Es posible que sea necesario ajustar o suspender temporalmente el tratamiento anticoagulante.
- Los pacientes con dispositivos cardíacos implantables (por ejemplo, marcapasos) requieren una evaluación adicional si se planea realizar una electroporación.
- Por lo general, se requiere ayunar durante al menos 6 horas antes del procedimiento.
Recuperación prevista
-
Alivio significativo del dolor que suele observarse en un plazo de 24 a 72 horas
-
Se recomienda la movilización temprana, con permiso para soportar peso parcialmente si se realiza la estabilización.
- Las molestias postoperatorias suelen ser leves y bien toleradas.
-
La fisioterapia puede recomendarse en función de las necesidades de recuperación individuales.
Seguimiento
-
Se realiza un seguimiento por imagen (TC o RM) a los 1, 3 y 6 meses para evaluar la respuesta al tratamiento.
-
Se lleva a cabo una reevaluación clínica y multidisciplinar continua para controlar la recurrencia o la progresión de la enfermedad y adaptar el plan de tratamiento en consecuencia.